Ir al contenido principal






Razones por las que decidí escribir sobre
 MERLÍ
(Soy pésima para los títulos)

Querido lector, antes de leer MI OPINIÓN completa y absolutamente personal, cabe resaltar que mis palabras no deben ser tomadas como una recomendación ni crítica hacia la serie, es simplemente mi percepción sobre esta propuesta televisiva.

     Esta serie trata sobre la llegada de Merlí Bergeron, un profesor de filosofía un tanto manipulador, mordaz, contestatario, ácido y mayormente provocador, que se incorpora a un colegio en donde en su estilo único, invita a los alumnos a pensar libremente, mediante métodos poco ortodoxos que darán origen a debates y discrepancias, tanto de los padres, alumnos  como profesores.

 Vamos al grano porque eso es todo lo que deben saber del resumen.

     El éxito de esta propuesta catalana no se origina a partir de la idea simplona de la serie, sino que lo logran, a través de la forma en que ésta fue creada y fundamentada, en donde resulta primordial el como van relatando cada suceso.

Ahora si, motivos de por qué decidí escribir sobre esta maravilla de serie:



1.- En primer lugar, notarás como ciertos personajes no son de tu agrado por la forma en como se comportan, a muchos incluso llegarás a detestarlos, pero es aquí la estrategia de los creadores, en ir profundizando con cada personaje para romper con lo que muchas otras historias de personajes adolescentes - estudiantes nos han entregado años tras años, la superficialidad.


     Sus creadores pretenden que, como espectador, logres profundizar en los sentimientos, pensamientos y en la vida de cada uno de los personajes expuestos, en donde poco a poco irás comprendiendo su comportamiento, y quizás hasta concuerdes con su manera de mostrarse al mundo, su manera de sobrevivir en este mundo de lleno de prejuicios y juicios.

     Esto a su vez, ayuda a desarrollar una mayor comprensión sobre sus historias de vida y pasarás del odio a la EMPATÍA hasta con el personaje más desagradable. Si no lo logras es porque no eres empático ahre.

     Para finalizar este punto, el guión juega con el espectador y lo introduce en la piel de cada personaje poniendo a prueba su prejuicio, capacidad de comprensión y finalmente, su nivel de empatía.



2.- Por otra parte, Merlí, rompe con estereotipos impuestos socialmente evidenciados por años en diferentes series y películas, cuyas temáticas integran adolescencia, sexo, drogas y rock and roll.

Si viniste a buscar a la típica rubia de ojos azules con las medidas perfectas (la popular) o al típico agresor-hater-que le hace bullying hasta a las moscas, no los encontrarás.
Aquí todas las mujeres y todos los hombres, sin importar su color o forma son lindas o feas o pesadas y todos tienen sus rollos. Rollos entendido como drrramaa.


3.- Mi tercera razón apunta a que el guión logra (a propósito, obvio) que ni los personajes ni el espectador idealicen a Merlí, el profesor bacán que vino a transformar la monotonía de las clases en una aventura llena de aprendizajes reales para la vida real (si, lo sé, es una redundancia pero admite que está muy buena). Merlí el profe que logra ver más allá a cada uno de sus alumnos, es también un amargado, enojón, egocéntrico que le gusta ser el centro de atención de todos, si, ese Merlí a veces también nos cae como el pic, sorry, se me olvida que por acá debo ser políticamente correcta.




4.- El cuarto motivo y que para mí es fundamental, es la presencia de algo que actualmente escasea, el humor. Este se hace presente en cada capítulo, desde principio a fin, hasta en los momentos menos oportunos nos muestran una gota de humor, cuya finalidad es romper la tensión existente de acuerdo al contexto por muy dramático que sea.


     Por otra parte, sus críticas al sistema educativo y la falta de tolerancia frente a la diversidad sexual, por parte de la sociedad actual, se plantea de manera no forzada e íntegra desde la temporada 1. No obstante, no es hasta la temporada 2 cuando se reta la heteronormatividad con la incorporación de uno de los personajes más emblemáticos de esta temporada. Y decir emblemático es poco, a mi me dieron ganas de abrazarla y la amé.




5.- El tan esperado final no resulta tan esperado como creíamos, si Merlí nos sorprendió clase a clase con su sabiduría y manera poco común de transmitir sus conocimientos, el desenlace rompe todos los esquemas  e ideas que pensamos seguirían una lógica, pues no y lo amé.






     Si viste la serie y no lograste ver lo anteriormente descrito, quizás no sea para ti, quizás no tienes la capacidad de mirar más allá de la información que te están entregando, quizás te quedas en la superficialidad...aún. Pero no te preocupes que todavía puedes evolucionar.
     Por otra parte, y para finalizar, si viste la serie y no fue de tu agrado, estás en todo tu derecho, ya que Merlí no es para cualquiera.



MUCHAS GRACIAS POR DARTE EL TIEMPO DE LEER MIS LOCAS IDEAS Y OPINIONES, UN BESOTE, FER.

Comentarios

Entradas populares de este blog

The Martian (Marte o Misión rescate)

       Marte nominada a: - Mejor película - Mejor actor (Matt Damon) - Mejor guión adaptado - Mejor diseño de producción - Mejor efectos visuales y mejor edición y mezcla de sonido.         Dirigida por Ridley Scott un grupo de tripulantes de Ares 3 deben cancelar la misión, en Marte obvio,  ya que viene una inesperada tormenta de arena, uno de los astronautas interpretado por Matt Damon (Mark Watney) se mete en problemas y sus compañeros se ven en la obligación de abandonarlo dándolo por muerto. Watney debe tratar de sobrevivir solo con el equipo que le queda.      The Martian película que desde el principio me puso tensa, pero predecible solo al principio, ya que obvio que al abortar la misión el pobre de Matt Damon quedaría abandonado en Marte que al parecer le quedó gustando estar fuera del planeta tierra, (InterstellarzzzZZ).    Después que lo dejaron abandonado pensé y qué va a come...

La gran sorpresa del año ROOM (La habitación).

      Estaba buscando trailers de las películas nominadas a los oscar 2016 y cuando vi el de ROOM  me dio escalofríos, sentí que sería una buena alternativa para empezar a ver las nominadas a mejor película y bueno... no me equivoqué.      No quiero contar mucho sobre esta historia porque hay un pequeño detalle que varios medios han nombrado que, sin querer, hacen un spoiler tan macabro que arruinaría la primera mitad de la peli a los que todavía no la han visto.      La habitación (Room) es una historia que te envuelve desde el primer segundo en que comienzas a verla, pero es de éstas que te envuelven desde adentro y que no te da respiro hasta la primera mitad (cuando la vean sabrán a lo que me refiero), es una película a ratos asfixiante y claustrofóbica si logras empatizar con los personajes.  En primer lugar está Má (Brie Larson) que vive en una habitación muy pequeña junto a su hijo Jack (Jacob Tremblay) de 5 años, quie...

Un poco de atención para Spotlight

     Ayer me estuve poniendo al día en las películas nominadas a los Oscar 2016 que se llevarán a cabo este 28 de febrero y como todo el mundo (o casi todos) pusieron su atención en The revenant y yo voy contra la masa, fijé mi atención en las nominadas a mejor película y las menos mencionadas en redes sociales, entre ellas "Spotlight" dirigida por Thomas McCarthy . Extraído de amattforallseasons.com      Los primeros 20 minutos son muuuuy lentos llega a dar sueño  ok sí, mucho sueño , sobre todo si la ves pasado la 1 de la mañana. Luego se empieza a poner interesante el tema "abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes".      Primero la profundidad de la historia en general es bastante llamativa y propone algo diferente en el rubro del cine, habla del caso real (2002) en la sección periodística Spotlight del periódico Boston globe, donde pone en la palestra casos de pedofilia dentro de la aún intocable iglesia. ...